El vallenato nació en las sabanas, caminos y pueblos perdidos de la
Costa Norte de Colombia. El vallenato se difunde gracias a los
moradores de la región, que sin tener una preparación académica de
acordeón aprendieron a tocarlo y mediante este arte exteriorizaron
los demonios que tenían dentro.
El acordeón es un instrumento fundamental para el vallenato, este
instrumento encontró buena acogida en las clases populares donde se
convirtió en pieza fundamental para las parrandas. Naciendo entonces
ritmos que el pueblo bailaba acompañados por la música de acordeón,
como el chandé, el pajarito, la colita y otros más.
En los inicios del vallenato las agrupaciones que nacían se
caracterizaban porque el acordeonero era el mismo cantante y se hacia
acompañar de una caja y una guacharaca.
Uno de los grandes intérpretes de este género en la actualidad es
Jorge Celedon que nació el 4 de marzo de 1968 en Villanueva,
Guajira. Desde muy pequeño ya interpretaba canciones de su folclor
vallenato con agrupaciones como "El Doble Poder". En la
actualidad Jorge Celedon es solista con el sello Sony Music y su
acordeonero es Jimmy Zambrano, que era el teclista de la agrupación
"Los Diablitos". En la actualidad Jorge Celedon a
representado a Colombia a nivel mundial en diferentes eventos
llevando en alto la bandera Colombiana y ante todo el folclor
vallenato.
Algunos de sus éxitos son: Parranda en el Cafetal, Cuatro rosas,
Aunque intenten separarnos, Como te olvido, Cuando el amor se acaba,
Dame otra oportunidad, Distintos Destinos, El que todo por ti
arriesgó, Era tan fácil olvidarte, El invierno pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario