Datos personales

Soy una persona a la que le apasiona la música. No tengo ningún tipo de preferencia respecto a los diferentes géneros musicales que existen. Tengo la fortuna de interpretar un instrumento y puedo asegurar que tanto escuchar música como interpretarla estimula, relaja, entretiene y divierte a aquel que lo haga.

viernes, 18 de mayo de 2012

Canciones de Mi preferencia

Algunas Canciones que escucho a Diario.



Canciones Tommy

Acontinuacion algunas de las canciones de Tommy.




Imagenes Impactantes




Tommy Johnson:


Fue un guitarrista y cantante de Blues que nació en Terry, Misisipi, Falleció en Crystal Springs, Misisispi, el 1 de noviembre 1956. Fue considerado una de las principales figuras del Blues del Delta, a pesar de que existen tan solo 14 temas. Es considerado un compositor minimalista, debido a que trabaja con formas simples, escalas limitadas y de manera general, con material reducido. Sin embargo sigue un enfoque más lógico que otros minimalistas, usando a menudo fórmulas, permutaciones y secuencias predecibles.

Johnson es muy conocido por sus óperas: la Ópera de las Cuatro Notas (1972) con casi de 30 años de antigüedad, sigue presentándose en muchos países; Riemannoper ha sido puesta en escena más de 15 veces en países germano-hablantes, desde su estreno en Bremen en 1988. La última, Trigonometría, fue estrenada en Hamburgo en Noviembre de 1997. Otras obras incluyen las Melodías Racionales, Música para 88 y Failing: una obra muy difícil para contrabajo.

La obra de más grandes proporciones dentro de su catálogo es el Oratorio Bonhoeffer , para orquesta, coro y solistas, con textos en alemán del teólogo de la misma nacionalidad Dietrich Bonhoeffer. Esta obra de 2 horas fue estrenada en Mastrique (Holanda) en septiembre de 1996. Su estreno alemán tuvo lugar en Berlín en 1998 y su estreno en EEUU en mayo del año 2000. En 1989 la editorial Apollohuis publicó The Voice of New Music (La voz de la nueva música), una colección de artículos de crítica musical escritos durante el periodo 1971-1982.

Canciones de Blues

A continuación se pueden ver algunas canciones del genero musical, Blues.




El Blues


Nace en Virginia, Jamestown en 1619. En esas playas, desembarcaron a los primeros esclavos negros traídos en su mayoría desde la costa oeste de África, para trabajar, en régimen de esclavitud. Con ellos portaban su folclor que se traducía en canciones de ritmos regulares en las que explicaban sus emociones, sentimientos sobre la vida y la inmensa tristeza que les producía haber sido desarraigados de su tierra.


El nacimiento del blues se produjo en las plantaciones de algodón, tabaco y maní, en los estados de Mississippi, Louisiana, Georgia o Alabama. La mano de obra en esas plantaciones era exclusivamente esclava. A los cautivos africanos que se desangraban en esas haciendas les habían quitado la libertad, pero no habían logrado arrebatarles sus costumbres. La música y el baile eran una parte primordial de esas costumbres. Aparte de las canciones religiosas, entonadas para solicitarle favores a las deidades, existía un rico repertorio de canciones paganas.

Los primeros instrumentos utilizados en el Blues fueron el Banjo primitivo que estaba construido con una calabaza alargada que había sido secada hasta conseguir que tuviera la dureza del plástico. Tenía cinco cuerdas cortadas de un largo hilo de pescar de plástico atadas al palo de madera hueca hacía las veces del mástil del instrumento. Cuatro de las cuerdas se extendían hasta el final del palo, y la quinta estaba atada cerca del cuerpo del instrumento, con una longitud más corta que elevaba el tono. Y la guitarra que desplazó en alto grado al Banjo y al violín, sobre todo al primero, cuyo uso fue poco común entre los cantantes de Blues.


John Lennon- Solo

A continuación se pueden ver algunas canciones de Lennon como solista.



John Lennon - The Beatles

A continuacion se pueden ver algunas canciones de The Beatles.




John Lennon - Una Inspiracion para muchos


(Liverpool, 1940 - Nueva York, 1980) Fue un cantante y músico británico, fundador del mítico grupo The Beatles, un cuarteto que formó en la ciudad de Liverpool junto a Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

John Winston Lennon nació en Liverpool el 9 de octubre de 1940, mientras los aviones nazis bombardeaban la ciudad. Su padre, llamado Alfred, era un marino que visitaba poco el hogar, hasta que desapareció por completo. Luego fue su madre, Julia Stanley, la que desapareció, dejando el niño al cuidado de una hermana suya llamada Mary.

John creció escuchando discos de Little Richard, Chuck Berry, Ray Charles y Buddy Holly, representantes de las corrientes musicales de aquella época. Durante unos años estudió en la escuela de Bellas Artes y al cumplir los quince resolvió sus dudas entre la pintura y la música a favor de ésta última. En 1956 conoció a James Paul McCartney. Con Paul formó su primer grupo amateur, The Quarrymen, dando comienzo a un período de aprendizaje acelerado de los ritmos del rock and roll.

John y Paul se dedicaron a componer sus propias canciones. Dos años después se les unió George Harrison y se atrevieron a actuar en algunos pequeños locales. Se denominaron sucesivamente Johnny and the Moondogs y The Nurk Twins. Fueron tiempos difíciles: la madre de John murió en 1958 atropellada por un policía borracho franco de servicio y el escaso peculio del muchacho desapareció por completo. A principios de 1960 el grupo renació con el nombre de Long John and the Silver Beatles, nombre que se redujo a The Silver Beatles antes de quedarse en The Beatles.


Canciones de Rock


A continuación se pueden ver algunas de las canciones mas importantes del rock.



El Rock!


 El rock tiene sus orígenes en un contexto urbano en los Estados Unidos durante los años 50s, propagó su influencia hasta convertirse en la “música de la juventud” en todo occidente en pocos años, se encuentra dentro del mismo pop, que ha sido y sigue siendo el principal exponente de la evolución de la nueva cultura, llamada también contracultura. A través de los años se han ido construyendo alrededor de esta música l nuevas formas culturales que sobrepasan lo musical: inconformismos y rebeldías, nuevas experiencias de género y sexualidad, atuendos y peinados, ideologías contradictorias, valores morales alternativos, etc.



A comienzos de los años 60's surge en Europa la competencia a base de cuartetos como los Beatles y quintetos como los Rolling Stones. The Silver Beatles aparecieron por primera vez tocando en centros nocturnos del puerto de Liverpool en 1957, conformado originalmente por el protestante John Lennon, el católico Paul McArtney, el anglicano George Harrison, y Pit Best que en 1960 fuese reemplazado por Richard Starkey (Ringo Starr); quedando así la legendaria alineación del "cuarteto de Liverpool", The Beatles. Fueron estos ingleses la chispa que encendió el fenómeno "Invasión Británica".

En la segunda mitad de esa década, el rock pierde su buena reputación debido al movimiento Hippie. Los protestantes anglosajones constituyeron este movimiento comunitario, pacifista  y de oposición a la sociedad de los años 60´s,  considerada en aquel entonces "caduca".  


Algunos intérpretes famosos del Rock son John Lenon, Elvis Presley, Paul McCartney, Mick Jagger, Robert Plant.



Vallenatos Modernos

A continuación se pueden ver algunos de los vallenatos que mas suenan actualmente.





Vallenatos Viejos

A continuación se pueden ver algunos de los vallenatos mas sonados en su tiempo.





El Vallenato


El vallenato nació en las sabanas, caminos y pueblos perdidos de la Costa Norte de Colombia. El vallenato se difunde gracias a los moradores de la región, que sin tener una preparación académica de acordeón aprendieron a tocarlo y mediante este arte exteriorizaron los demonios que tenían dentro.

El acordeón es un instrumento fundamental para el vallenato, este instrumento encontró buena acogida en las clases populares donde se convirtió en pieza fundamental para las parrandas. Naciendo entonces ritmos que el pueblo bailaba acompañados por la música de acordeón, como el chandé, el pajarito, la colita y otros más.


En los inicios del vallenato las agrupaciones que nacían se caracterizaban porque el acordeonero era el mismo cantante y se hacia acompañar de una caja y una guacharaca.

Uno de los grandes intérpretes de este género en la actualidad es Jorge Celedon que nació el 4 de marzo de 1968 en Villanueva, Guajira. Desde muy pequeño ya interpretaba canciones de su folclor vallenato con agrupaciones como "El Doble Poder". En la actualidad Jorge Celedon es solista con el sello Sony Music y su acordeonero es Jimmy Zambrano, que era el teclista de la agrupación "Los Diablitos". En la actualidad Jorge Celedon a representado a Colombia a nivel mundial en diferentes eventos llevando en alto la bandera Colombiana y ante todo el folclor vallenato.



Algunos de sus éxitos son: Parranda en el Cafetal, Cuatro rosas, Aunque intenten separarnos, Como te olvido, Cuando el amor se acaba, Dame otra oportunidad, Distintos Destinos, El que todo por ti arriesgó, Era tan fácil olvidarte, El invierno pasado.  

Mi Relación con la Música


Soy una persona a la que le apasiona la música. No tengo ningún tipo de preferencia respecto a los diferentes géneros musicales que existen, pero si me asombra el hecho de que pueda identificarme con una canción dependiendo al estado de animo en el que me encuentre en el momento en el que escuche dicha canción. Tengo la fortuna de interpretar un instrumento y puedo asegurar que tanto escuchar música como interpretarla estimula, relaja, entretiene y divierte a aquel que lo haga.

Desde muy pequeña interpreto el violín, es un instrumento que me apasiona pues su sonido es hermoso y al interpretarlo me divierto. Algunas de las obras que he interpretado en su mayoría son clásicas, también música Colombiana y el año pasado tuve la oportunidad de componer en compañía de mis compañeros de clase una obra de jazz de la cual hicieron parte instrumentos como: flauta traversa, piano, violín, guitarra, batería, piano, saxofón. Esta fue una experiencia enriquecedora y muy gratificante, la cual se plasmo en un CD.

La música es para mí una forma de expresión y motivo de inspiración en muchas ocasiones pues me acompaña, me fortalece y en algunas oportunidades me identifico con sus diferentes estilos. Es la música mi medio de expresión y mi compañía en determinadas situaciones. La música me acompaña diariamente casi en todas mis actividades, desde que me levanto hasta que finaliza el día, llenándome de energía, alegría y optimismo para continuar con cada una de mis metas.

Música


 La música es el arte de organizar lógicamente sonidos y silencios coherentes para así crear un sonido con unos principios básicos, tales como, la melodía, la armonía y el ritmo. La música es un producto cultural que tiene como finalidad expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos, ideas, entre otros. Esta tiene una escritura propia, denominada notación musical, que consta de un pentagrama, diagrama compuesto por 5 líneas horizontales en el cual se escriben las notas y demás signos musicales. Pero mucho antes de existir esta notación el ser humano comienza a cantar acompañándose con palmas y golpes con los pies.

Los primeros instrumentos de percusión aparecen en el Paleolítico Superior, elaborados con elementos como: madera, bambú y caña. También aparecen instrumentos de cuerda como el arpa y la cítara que provienen del antiguo arco musical. En el año 1710 aparece el “piano forte” realizado por Bartolomeo Cristofori. Otro instrumento antiguo es el órgano que tiene sus orígenes en el siglo III antes de Cristo. El violín aparece en Francia en 1529, en Italia en los siglos XVII y XVIII. La flauta dulce tiene sus orígenes en la prehistoria y la flauta traversa en el siglo XVII. La trompeta en sus inicios era recta y en el siglo XV se le dio la forma de S.

Mediante este blog quiero dar a conocer mi gusto por la música y mostrar lo llamativa, diversa, relajante y estimulante que esta puede llegar a ser al escucharla o interpretarla. Esto mediante entradas que muestren diferentes géneros musicales, instrumentos representativos de estos y diferentes intérpretes.